FUTURO DE LAS PENSIONES

 

VARIABLES QUE DETERMINAN EL FUTURO DE LAS PENSIONES

En un sistema de pensiones públicas de reparto como el español, con los ingresos por cotizaciones sociales de los trabajadores por cuenta propia y ajena se pagan las pensiones de los jubilados del momento. No cobramos menos de la nómina para pagar nuestras pensiones futuras, cotizamos para pagar a los que ya se han jubilado. En base a la evolución previsible de las diferentes variables que determina los ingresos y gastos de la Seguridad Social, podemos vislumbrar el futuro de las pensiones públicas patrias.

Pensiones y pensionistas en España

El número de pensiones que se cobran en España es de casi 11 millones de pensiones (10.901.107 pensiones). Desglosando el total de pensiones, resulta con datos a abril de 2020 se computaron 9.792.645 pensiones contributivas (con una pensión media de 1.008 euros), 452.487 pensiones no contributivas y 655.975 pensiones de clases pasivas (funcionarios, militares y ex-presidentes y otros cargos público).

Hay pensionistas que cobran más de un tipo de pensión, lo que implica que el número de beneficiarios de las pensiones sea algo menor al número de pensiones en vigor. Así en abril de 2020 hay 8.889.909 pensionistas que cobran alguna pensión contributiva. Si tenemos en cuenta que en este mismo mes teníamos 18.458.667 afiliados a la Seguridad Social, podemos concluir que por cada pensionista contributivo hay 2,08 cotizantes en activo.

Pensiones en el Presupuesto General del Estado

En cuanto al gasto total que representan las pensiones respecto al total de los presupuestos generales del Estado, si nos vamos al de 2017, resulta que el gasto presupuestado para las partidas siguientes (Capítulos económicos I a VIII) fue de 355.111.179,21 miles de euros (algo más de 355.111 millones de euros):

Futuro de las pensiones en España

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nóminas

LEYES LABORALES EN ESPAÑA

Salario